ENSAYO DE UN CRIMEN



México, 1.955

Tambien llamada La vida criminal de Archibaldo de la Cruz, es una brillante comedia de humor negro que habla de los supersticiosos poderes de una cajita de música, cuyo poseedor cree que basta con hacerla sonar y desear la muerte de alguien para que ésta se cumpla. Por supuesto, tales poderes son falsos, pero un serie de casualidades hacen creer a su dueño lo contrario.
A pesar de lo macabro del tema, el desenlace es sorprendentemente feliz, aunque con un toque irónico tan propio del humor de Buñuel,que hasta en los finales supuestamente felices dejaba una puerta abierta a lecturas menos optimistas.




LA MUERTE EN ESTE JARDIN



Francia-México, 1.956

Se la puede considerar como su primera reflexión importante sobre el cristianismo. En ella no hay ninguna ridiculización del sacerdocio sino todo lo contrario; un sacerdote noble, auténtico que se solidariza con los rebeldes injustamente perseguidos y les ayuda en su huída por la jungla. A él, Buñuel contrapone al personaje escéptico, realista, guiado por la razón y no por la fe.
Finalmente, y tras duras penalidades, la coherencia en la defensa de sus creencias hará perder la vida al religioso mientras el personaje escéptico conseguirá salir de la jungla valiéndose de su sentido más práctico y realista.



NAZARIN



México, 1.958-1.959

Basada en la novela de Pérez Galdós es, sin duda, una de las mejores películas de Buñuel, en la que el tema de la fe, que siempre le obsesionó, se muestra más abiertamente. "Me encuentro en un conflicto entre la atracción que ejercen sobre mí los problemas religiosos y mi conciencia y mi razón que me dicen lo contrario."
El protagonista de la historia es el padre Nazario (Francisco Rabal), un sacerdote cristiano que vive pobremente entre los pobres, en una casa miserable del México del siglo pasado.



LOS AMBICIOSOS



Francia-México, 1.959

Coproducción francomexicana de tintes políticos donde otro idealista fracasa en su lucha contra los poderes fácticos de una región hispanoamericana por querer aliarse con los "malos" para lograr bien.
Con ella Buñuel parece querer decirnos que una sociedad cruel e injusta no puede vencerse desde dentro. Hay que rebelarse frontalmente contra ella.
El film no le quedó muy logrado. Buñuel acabó considerándolo como un melodrama ideológico cuyo guión, hecho en colaboración con el protagonista, Gèrard Philipe, no estuvo debidamente trabajado.



LA JOVEN



EEUU-México, 1.960

Buena película que narra la tensión entre dos personajes, uno blanco --perseguidor-- y otro negro -- perseguido.
Los protagonistas fueron actores marginales de Hollywood.
La película provocó una dura reacción en la crítica norteamericana que atacó la libertad con que exponía el racismo de este país y la "posesión erótica" (palabras de los críticos), de su protagonista.