ROBINSON CRUSOE



Estados Unidos, 1.952

Es la primera película de Buñuel en Estados Unidos. Un film más bien discreto, por no decir malo, basado en la novela de Daniel Defoe, cuyo interés, a modo de anécdota, reside en que contó con interprétes y técnicos norteamericanos exilados en México a causa del maccarthismo e incluídos en la lista negra de los estudios californianos.




EL



México, 1.953

Interesante película, tras el fiasco de la anterior, en la que se hace una reflexión sobre la egolatría de una persona autoritaria y neurótica que nunca se atribuye ninguna responsabilidad en las consecuencias de sus actos.
La película, en clave de comedia dramática, describe el afán patológico de pureza de su protagonista, emparentado en cierta medida con la rigidez moral del propio Buñuel.



ABISMO DE PASION



Estados Unidos, 1.953

Adaptación muy libre de "Cumbres Borrascosas".
Se trata de un melodrama al más puro estilo del culebrón venezolano, que narra la historia de dos almas torturadas por un amor imposible. En la última escena del film el protagonista abre la tumba de su amada, la besa y cae asesinado junto a ella mientras de fondo suena "Tristán e Isolda" de Wagner. Casi nada.



LA ILUSIÓN VIAJA EN TRANVÍA



México, 1.953

El viaje nocturno de un tranvía retirado es utilizado por Buñuel para expresar los sueños de libertad de lo que se suele denominar la "gente sencilla". El tranvía acoge todo tipo de pasajeros; desde matarifes hasta niños de un hospicio pasando por un duque, y a su regreso describe los contrastes entre la burguesía y el pueblo.
Ni pincha ni corta.



EL RIO Y LA MUERTE



México, 1.954

Cuenta las tensiones entre dos familias rivales marcadas por el odio entre las que se encuentra el protagonista que intenta poner paz como puede. Odios, muertes y venganzas al más puro estilo mejicano, con final feliz.