LOS OLVIDADOS

 

México, 1.950

Una de las mejores películas de Buñuel y tambien una de las más olvidadas, (perdón por el chiste fácil) a pesar de que obtuvo el premio a la mejor realización y el premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes de 1.951.
Se trata, aparentemente, de un film sobre la marginación y la pobreza, pero en realidad es mucho más que eso. La vida de los suburbios sirve a Buñuel de pretexto para expresar su concepto sobre el cine y su idea de la vida. Opino, había escrito Buñuel, que una película siempre debe defender y comunicar indirectamente la idea de que vivimos en un mundo brutal, hipócrita e injusto... La película debe producir tal impresión en el espectador que este, al salir del cine, diga que no vivimos en el mejor de los mundos. Sin duda, esta película lo consigue.

 

DEMONIO Y CARNE (SUSANA)

 

La paz de una católica y apostólica familia se ve amenazada por una femme fatale (Rosa Quintana), que introduce la tentacion en su seno, por lo cual, y tras diversas vicisitudes culebronescas, será convenientemente castigada al final de la película. Buñuel aprovecha este argumento pobre y maniqueo para contar con imágenes lo que no está escrito en el guión, y que, sin duda, es lo único interesante de la película: el obsceno beso matrimonial que delata la pasión del marido (Fernado Soler) por Susana, la competencia sexual entre los distintos protagonistas masculinos, -el capataz, el hijo del terrateniente, etc.- para obtener los favores de la vampiresa, las armas de seducción de ésta, o la hipócrita beatería de las supuestas víctimas.



DON QUINTIN EL AMARGAO



Tambien llamada La hija del engaño, responde al estilo típico de las obras de Arniches: un hombre recto descubre el adulterio de su mujer y la echa de casa. Esta, para conservar a la hija de ambos, miente sobre su paternidad. Los acontecimientos van conviertiendo a don Quintín, de un modo poco convincente, en un regente sin escrúpulos de negocios más bien oscuros. Tras mil historias de culebrón todo se aclara y acaba felizmente. Otra típica película "alimenticia" del gusto de la época que oco tiene que ver con el mejor Buñuel.



SUBIDA AL CIELO



Narra un viaje en autobus por el estado mexicano de Guerrero, con guión inspirado por el productor de la película, el poeta Altolaguire. En ella se refleja el pintoresquismo popular mexicano, conformando una imagen crítica de la sociedad, con irónicos toques de humor buñuelianos, envueltos en canciones, fandangos, y paisajes oníricos.



EL BRUTO



Los habitantes de un barrio pobre se rebelan al no querer abandonar sus míseras viviendas que van a ser derribadas. El propietario de los pisos envía a Pedro (Pedro Armendáriz) para presionarlos. Este mata accidentalmente a un inquilino y busca despues, paradójicamente, refugio en la casa de la hija del muerto. Ello le lleva, un tanto simplonamente, a tomar conciencia de lo malísimo que es su patrón, a quien mata. Los ingredintes son del más puro realismo pero su combinación es poco persuasiva. La película carece de fuerza y queda finalmente en una pura anécdota, como reconoció años despues el propio Buñuel.