HIP HOP
2000 EN ESPAÑA
La situación
de la escena, los sellos, los medios y los artistas.
Si el hito
que inició el auge del nuevo Hip Hop en España fue la edición del primer
disco de "El Club de los Poetas Violentos" en 1995, todos los
lanzamientos posteriores, el trabajo de los artistas, el esfuerzo de los
sellos, las iniciativas radiofónicas, así como aventuras editoriales de
desigual fortuna lo han llevado a un momento actual especialmente importante,
pues se está produciendo un proceso de maduración del que dependerá el género
en los próximos años.
LOS SELLOS
En el plano
editorial, durante el año 1999, se produjo el nacimiento de un buen número de
sellos, así como el asentamiento definitivo de los pioneros.
"Zona Bruta" llegó a un acuerdo de distribución con
"D.R.O.", la en su día independiente que ahora pertenece al grupo
"Warner", que ha dado un impulso económico importante al proyecto
de Nieves y Sonia, garantizándole la continuidad y un buen nivel de distribución.
Se mezcla el dinero "independiente" y el "internacional",
pero parece ser que la independencia funcional del sello, en cuanto línea
artística, está garantizada.
Sergio Aguilar, la mente que está detrás del conglomerado de sellos
"Yo Gano/Tu Pierdes/La Madre/Piérdete" sigue con su esfuerzo para
dar una oportunidad a la gente que le gusta y en la que ve cierta viabilidad
económica. El argumento es simple y parece ser que no le va mal, con un nivel
de ventas respetable y con un progreso que le ha llevado a tener gente
trabajando con él, una oficina y así superar los tiempos en que su casa
era el centro neurálgico de los sellos. Además ha decidido dar una apariencia
globalizadora a todas sus etiquetas, creando "Superego" y lanzando
el excelente doble recopilatorio "Los planes y archivos secretos del
Doctor Yo".
El otro pionero superviviente es "Avoid Records", que sigue
editando discos con creciente regularidad y ha decido trasladar su base de
operaciones desde Valencia a Madrid... y es que ya se sabe, la capital del
reino siempre ofrece mejores posibilidades.
Estos sellos, además de ser los pioneros son los que más repercusión
están teniendo. Repercusión merecida por su coherencia, número de referencias
y calidad. Pero hay otros que se les han unido en los tres últimos años.
Desde Madrid actúa Fünkdamental, que ha editado material de "Los
Trovadores de la Lírica Perdida", "DJ Gusa",
"A2Velas" y prepara referencias de "Dr Kajota",
"Maese KDS", "DJ Dare", "Min" y otros.
También desde el centro del país opera "Es Tao Chu Go" que está
editando con cuentagotas a "D-La", "Adrianne", el
cantabro "Van Deep" (del grupo "Fusion Klan") y un
proyecto muy interesante, un freestail larguísimo donde el portugués "DJ
Bomberjack" da la oportunidad de rimar a MCs de su país y del nuestro
(en total 70, ¡¡guau ! !).
"Kool DJ X" es el mentor de "E 17 Entertaiment", un
pequeño sello madrileño, que ha lanzado referencias de "Nerviozzo",
"Locus Amenus", "Black D", el "Puto Coke",
además de recopilatorios dirigidos por el propio DJ X.
Desde Barcelona "Nu Cru" ha permitido editar profesionalmente
el ragga de "Dad Maza", a los "T.O.F". y a "El
Disop", que ha sorprendido con un buen disco que además incluía todo
un hit en catalán : "Jo no sóc polac".
En Sevilla "Zeroporsiento" ha conseguido un contrato de
distribución con "Surco" y ha editado a "SFDK",
"Nona", "Ose", "Expresión en Conserva" y
"La Gota que Colma". Aunque no está teniendo demasiada suerte, pues
"SFDK" se fueron con "Zona Bruta" (y mejoraron en sonido
una barbaridad) y "Expresión en Conserva" se dividieron, nación
"Ex-presión" y despotricaron contra el sello (lo mismo que
"Nach Scratch").
Otras editoras han sido "Flow Records" (con "Billy y Don
Dinero", y "La Alta Escuela"), TNT Records
("Verídikos") y "Producciones Pollicidas" ("La
Dama", "Triunvirato", "El Abogado Corrupto").
También ha habido discográficas ajenas al Hip Hop que han abierto sus
puertas a los ritmos del barrio... "Revelde Discos" ha editado los
primeros trabajos (un maxi y un disco largo) de "El Chojín" y de
"Nach Scratch".
La distribuidora BOA se estrenó como sello con "Elements" ("La
esperanza", 99) y después ha lanzado el segundo disco de "El
Meswy" ("Nadie", 2000) y a un grupo que promete mucho :
"Magnatiz".
"Por Caridad Produccion" recogió el segundo disco de "Alma
Vacía". Y la independiente vasca "Esan Ozenki" ha editado el
primer trabajo de "Selektah Kolektiboa", el primer disco eukaldum
de "puro" Hip Hop.
Las internacionales y las discográficas de siempre se empiezan a dar
cuenta de que en el Hip Hop español hay negocio y muy discretamente se
empiezan a acercar a él. Así Edel ha grabado a "El Ser y Ser",
"Fonomusic" está detrás de "Rebelde discos" y ya hemos
hablado del apoyo de "D.R.O./Warner" a "Zona Bruta".
LOS MEDIOS
En cuantos
a los medios de comunicación y su relación con nuestro Hip Hop, habría que
distinguir al menos tres tramos : la prensa generalista, la musical
especializada y la de ámbito exclusivo Hip Hop.
Los medios generalistas
En todos
los tipos de medios generales el Hip Hop no deja de ser una curiosidad y su
tratamiento es muy puntual. Nos podríamos quejar de lo mal que lo hacen...
pero cualquier género de música juvenil obtiene el mismo tratamiento.
Estereotipos, periodistas oportunistas, mucha incultura y cuando se acercan,
lo hacen por un interés superficial, que se queda en el cliché.
Muchos de nuestros artistas del Hip Hop se quejan de que el único
tratamiento que obtienen, si acaso, es a través de especiales, metiendo a
todos los grupos en bloque... si sueñan en tener un tratamiento equivalente a
"Ana Torroja" por ejemplo, es mejor que despierten pronto... ni
grupos rockeros que llevan un montón de años de éxito, con discografías
nutridas y carreras bien cimentadas, como "Los Enemigos" por citar
a alguien, lo tienen.
Los medios musicales especializados
En
referencia a los medios musicales especializados (no del ámbito estricto del
Hip Hop), decir que los estimo como un factor clave para la supervivencia y
consolidación del género. Mucha gente de dentro de la escena reconoce que los
grupos que están consiguiendo un nivel de ventas respetable, es gracias a que
suman entre sus compradores al público de Hip Hop y a otro sector de público
muy enterado a nivel musical y libre de prejuicios.
En cuanto a revistas,
desde hace años la publicación barcelonesa "Rock De Lux" ha
demostrado su interés por el Hip Hop, con reportajes y entrevistas de grupos
americanos ("Public Enemy", "Wu Tang Clan", "Gang
Starr"...), comentarios de discos y en su día posibilitó la edición de
los discos de "Eat Meat" y "Foreign Nation". Por su parte
"Popular 1" también ha recogido informaciones sobre "Ice
T", el Clan y otras bandas. El caso de "Ruta 66" es muy
distinto, pues su interés es para el rock clásico e ignoran la música electrónica,
la de baile y todo tipo de nuevas tendencias.
Últimamente han nacido algunas revistas, como "Rock Sound" que ha
lanzado el especial "Groove" del que luego hablaremos y en su
edición regular sí incluye referencias a nuestra escena. Personalmente esta
revista no me gusta nada, pues sus contenidos me parecen oportunistas.
También es joven la edición española de "Rolling Stones", pero los
números que he leído me han parecido horrorosos, centrada en la cultura del
"establishment" y en apoyar a artistas de pega como "Ricky
Martin" o "Back Street Boys".
En otros aspectos de los media, hay que destacar a "Radio 3" que en
diversos programas ha dado la posibilidad de sonar a nuestros artistas,
además de propiciar la existencia de "El Rimadero" y darles la oportunidad
de grabar para los "Conciertos de Radio 3", que se echan en
"La 2" de Televisión Española. Y hablando de televisión, citar a
los nuevos canales musicales vía satélite, que como necesitan vídeos a
mansalva, también programan vídeos de Hip Hop.
Los medios especializados en Hip Hop
En cuanto a
revistas especializadas decir que durante muchos años ha habido fanzines,
muchos de ellos a base de recorta y pega y de difusión muy reducida. Aunque
destacaban "Game Over", especializada en graffitti, y "Rapapolvos"
que desde Valencia informó sobre el Hip Hop y otras músicas negras, justo al
límite de la profesionalidad.
En el último año ha habido varios intentos de hacer revistas, así ha
llegado a nuestras manos "Trapos Sucios", una publicación de
pequeño formato, financiada con publicidad y gratuita para el lector. Tiene
algunas páginas en color, ha ido mejorando número a número, pero peca de
falta de periodicidad y de una mala distribución (al menos en provincias).
La revista "Serie B" tienen una presentación bastante
impactante, con mucho color, en formato apaisado (el último número ha
cambiado a un formato DinA4 con muy buena presentación). La redacción de los
textos tiene que mejorar, pero tiene buenas secciones, como una revisión de
temas sampleados en otros de Hip Hop, además de un buen número de
entrevistas. Su periodicidad pretendida era bimestral, pero ha habido un
espacio de seis meses entre sus dos últimos números.
"Rock Sound" una publicación que nació hace un par de años
aprovechando el tirón alternativo y con la coartada del CD sampler, ha
lanzado un especial llamado "Groove". Pretende ser la avanzadilla
de la revista americana de ese nombre en nuestro país y abarca al Hip Hop y
al R&B. Por la parte rapera se centra sobre todo en las estrellas
americanas y en un montón de grupos españoles. Es interesante y contiene un
sampler, pero para mi gusto promueve la visión del rap como método para ganar
mucho dinero. Tampoco se puede pasar por alto que algunas de las entrevistas
a grupos extranjeros incluidas se nota que están bastante pasadas de fecha...
Para el final dejamos las dos mejores revistas: "AfroExpress"
y "Hip Hop Nation".
"AfroExpress" nació hace unos meses, con la intención de
informar sobre todas las músicas venidas de las raíces negras. Tiene una
periodicidad mensual y unos contenidos muy buenos, aunque algún colaborador
necesita urgentemente un curso acelerado de redacción. Es la heredera de
Rapapolvos.
"Hip Hop Nation" nace para trasladar a nuestro país el espíritu del
americano "Stress", un magazine que nació en 1995 buscando la
realidad de las calles y su relación con el Hip Hop.
Cada una de las dos revistas tiene sus puntos a favor.
"AfroExpress" la abundancia de medios y la diversidad. "Hip
Hop Nation" la actitud, defendiendo justo el espíritu que a mi me
interesa del Hip Hop: una forma de expresión nacida de la calle y que la
describe.
La radio
Si ahora
atendemos a las ondas radiofónicas, en programas normales hay que hablar de
puntuales entradas de artistas Hip Hop en los Cuarenta Principales y a Radio
3, que con una aceptable variedad en sus programas y contenidos da cierto
juego a nuestros artistas.
Como programas especializados, a nivel nacional se tiene "La Ruta
del Aguilar" de los "40 Principales" y "El
Rimadero", con "Jota Mayuzcula" y "Frank T"
emitiendo gracias a "Radio 3". Este último programa está bastante
bien, aunque ambos sean unos presentadores bastante limitados y hace unos
meses les cambiaran a horario de sábado noche, con lo cual pierden muchos de
sus potenciales oyentes. Además hay programas en radios locales y libres en
algunas afortunadas ciudades.
Los medios en Internet
Mención
aparte merece el mundo de Internet, que ha dado la oportunidad de crear unos
puntos de información directamente controlados por los B.Boys. Los más
importantes son "Hip Hop Flash", "Muévelo Hip Hop" y
"La Factoría del Ritmo", que aunque no es de solo Hip Hop, sí fue
el primero en apoyar al movimiento.
Además hay varios chats y algunos sellos tienen una presencia, aunque
muy limitada, en Internet: Zona Bruta, Avoid, Superego, etc...
LOS GRUPOS Y ARTISTAS
Pero por
supuesto, lo primero es la música. Y ésta nace de la mano de sus creadores:
los artistas.
En la actualidad nos encontramos un conjunto de grupos y artistas que
llevan editando sus trabajos desde hace unos años y otros que están dando a
conocerse profesionalmente por primera vez.
Entre los primeros están "CPV", "VKR", "El
Chojin", "Violadores del Verso", "SFDK",
"Trovadores de la Lírica Perdida", "Frank T", "7
Notas 7 Colores", "Pacto Entre Castellanos",
"Elements", "El Chojín", "Ari", "Solo Los
Solo" y "la Trama". Además de las aventuras en solitario, o el
resultado de disgregaciones, con "Jota Mayuzcula", "El
Imperio", "El Meswy", "F.J. Ramos",
"Griffi", "Dave B.", "Doble H", etc...
Entre los segundos, está surgiendo un rosario de nombre como "El
Disop", "El Payo Malo", "Van Deep", "Billy el
Niño y Don Dinero", "Hablando en Plata", "Magnatiz",
"Falsa Alarma", "Fstar", "Tremendo Menda",
etc..
En general
el nivel está subiendo, sobre todo por la aparición de discos que son un
auténtico lujo en calidad y/o originalidad: el último de Frank T
("Frankattack"), el de Zeta ("Guateque"), la nueva
entrega de la Opepé ("Chanelance") o la producción del disco de
"El Imperio" entre otros...
Pero la cantidad
hace imposible mantener la calidad, así muchos coinciden (y me sumo) a que
algunas de las referencias que están saliendo al mercado no tienen un nivel
aceptable. Aunque todos merecen su oportunidad, el tiempo decidirá...
Otra cuestión es que se esté saturando el mercado de discos, sin que
haya el suficiente público para absorber todas las posibilidades.
En otro plano se está notando una evolución en la temática del Hip Hop
que algunos verán como maduración y otros, entre los que me encuentro, como
un peligro y una muestra más del "tic" imitativo respecto a los
americanos. Parece ser que los artistas se han dado cuenta que su arte genera
dinero y quieren que revierta en ellos, hasta aquí todo respetable, pero esto
se ha trasladado a las letras y las actitudes... resultado... abundancia de
letras sobre la pasta y visiones como la del Meswy, MC respetable por lo
demás, como si fuera un modelo publicitario de ropa, con su marca
"Broncoestilo" siempre en primer plano en las fotos de las
entrevistas.
El caso es que la primera oleada de Hip Hop español sucumbió entre sus
principales motivos, por el deseo de hacer dinero rápido... ahora muchos
quieren editar un disco y bañarse en dinero... se pierde el espíritu contestatario
y rebelde... el Hip Hop se muere.
Pero que
nadie se alarme, seguro que esta oleada "capitalista" pasará pronto
y se llevará con ella a los que no merecen la pena.
|