La
mayoría de las personas piensan que los tatuajes son un hecho reciente,
desarrollado en las ultimas décadas del siglo XX. En realidad, hace miles de
años que este arte nos acompaña, pero no se sabe exactamente cuándo y cómo se
descubrió el proceso del tatuaje.
El
origen de la palabra Tatuaje es incierto se dice que deriva de la palabra Ta
del Polinesio "golpear", o de la antigua práctica de crear un tatuaje
por medio del golpeteo de un hueso contra otro sobre la piel con el
consiguiente sonido "tau-tau". La palabra latina para tatuaje es
estigma, y el significado original se refleja en los diccionarios modernos.
Entre las definiciones de estigma están "marca hecha con un instrumento
afilado", "marca para reconocimiento hecha en la piel de un esclavo o
criminal" y "marca de culpabilidad".
Los
ejemplos más antiguos del tatuaje en la actualidad son las momias tatuadas. En
1991 se encontró en un glaciar a un cazador de la era neolítica, tenía la
espalda y rodilla tatuadas. Antes que fuera descubierta la momia del cazador,
la persona tatuada más antigua era la sacerdotisa egipcia Amunet adoradora de
Hathor, diosa del amor y la fertilidad. Vivió en Tebas alrededor del 2000 A.C.,
sus tatuajes eran del estilo de los del cazador lineales y simples, con diseños
de puntos y rayas .
El
tatuaje egipcio estaba relacionado con el lado erótico, emocional y sensual de
la vida. El tatuaje incaico estaba caracterizado por diseños gruesos y
abstractos que se asemejan a los tribales actuales. En muchas culturas los animales
son el tema más frecuente y están asociados tradicionalmente con la magia,
tótems y el deseo de la persona tatuada de identificarse con el espíritu del
animal.
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado
que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado
casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las
veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma
forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo
es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional
del tatuaje tribal como lo fuera hace miles de años. El tatuaje y el piercing
recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a
los usados en Polinesia. Los hombres se tatuaban a temprana edad principalmente
como medio de ornamentación. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en
el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, los
que usualmente eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo
hasta que llegaban a cubrir el cuerpo entero.
El
tatuaje era una parte natural de su vida y arte y tenía un profundo significado
cultural y social, inclusive según Marco Polo en su "Travels" el
respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que la misma
tuviera.
También
se usaban en la antigüedad para impresionar y asustar a los enemigos en el
campo de batalla como fuera utilizado por antiguas poblaciones de las Islas Británicas,
cuyos guerreros tatuaban sus caras y cuerpos para estar preparados para la
guerra, no sólo lograban espantar a sus enemigos sino que también consiguieron
gracias a esta costumbre sus nombres, que derivaron de raíces celtas y latinas
con significados vinculados al tatuaje.
El
tatuaje se usaba como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían
ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a
practicar la remoción de tatuajes. Se abandonó lentamente el tatuaje de esclavos
y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano.
Los
cristianos eran hostiles al tatuaje ya que creían que si Dios había creado al
hombre a su imagen y semejanza, era pecaminoso que el hombre tratara de alterar
su imagen, por esto el emperador Constantino, primer emperador cristiano de
Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud
negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto y esta posición fue
adoptada por varias religiones durando hasta nuestros días. A pesar de esto,
existen registros de que los guerreros religiosos de las Cruzadas se hacían
tatuar crucifijos para asegurarse un entierro cristiano, también los peregrinos
que iban a Jerusalén se hacían tatuar crucifijos para recordar su viaje y como
presencia constante de su fé.
A
pesar que Aztecas y Hopis no usaban tatuajes, se asoció el tatuaje en
Norteamérica con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico del
pasaje a la pubertad y una marca única que permitiría que el alma superara los
obstáculos en su camino a la muerte. Muchas tribus practicaban el tatuaje
terapéutico cuya ceremonia era acompañada por canciones y danzada que se
suponía exorcizaba los demonios. El tatuaje era una práctica común entre los
nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos las imágenes de
sus dioses y los guerreros conmemoraban sus victorias en batalla por medio de
los tatuajes. Los únicos registros precolombinos sobrevivientes se encuentran
en esculturas representados por líneas grabadas en los cuerpos de figuras
humanas.
El
arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista
científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en detalle en 1769 el
proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la
tradición de los hombres de mar tatuados y desparramaron rápidamente esta
afición entre los marineros, quienes aprendieron el arte de los tatuadores
polinesios, lo practicaron a bordo y luego instalaron sus estudio de tatuaje en
los puertos. También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte
Moko entre los maoríes, un elaborado y muy doloroso proceso que duraba meses y
que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas. El tatuaje fue
ampliamente practicado entre los marineros, trabajadores y convictos durante la
primer parte del siglo XIX. Los miembros de las clases media y alta lo
consideraban por debajo de su dignidad, y nunca fue popular entre los nobles
como lo fuera en Inglaterra.
En
América donde había existido desde siglos atrás, solo tuvo eco masivo durante
la Guerra Civil. Las ferias mostraban sus personajes tatuados y alcanzó al
igual que en Europa gran eco entre los personajes de alcurnia. Uno de los
primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer
estudio de tatuajes fue abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrandt,
inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O´Reilly inventor de la
máquina de tatuar en 1891; la patentó y ofreció a la venta conjuntamente con
los colores, diseños y otros suministros, esta máquina estaba inspirada en una
maquinaria inventada por Thomas Edison.
Alrededor
del 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes.
La mayoría de las imágenes tradicionales de U.S.A. se originaron en los diseños
de Lew Alberts, que dominaron los temas patrióticos, sentimentales y religiosos
por más de 50 años. Asimismo, Charles Wagner introdujo muchas innovaciones, fue
el primer tatuador americano que practicó con éxito el tatuaje cosmético, tatuó
perros y caballos como medio de identificación y experimentó con métodos
químicos para remover los tatuajes.
El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje
moderno, y podemos considerar que estamos en presencia de una evolución
continua de un arte con orígenes profundos y universales en la humanidad.
A
pesar de sus inicios gloriosos en el 500 D.C. en Japón como adorno del primer
emperador, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido
crímenes serios. Los individuos tatuados eran aislados por sus familias y se
les negaba cualquier participación en la vida comunitaria. Esto debido a la
idiosincrasia japonesa era el peor de los castigos posibles para un japonés. Se
solían aplicar marcas en los brazos o frente identificando de qué prisión venía
la persona.
El
tatuaje era asociado con la mafia constituida por los yakuza que a pesar de
estar fuera de la ley, poseían un estricto código moral para defender a la
gente común. Expresaban sus ideales por medio del tatuaje ya que el proceso era
doloroso para mostrar valentía, era permanente para mostrar lealtad de por vida
a la banda y al ser ilegal los convertía en marginales para siempre.
El
tatuaje japonés clásico usa héroes legendarios y motivos religiosos, que pueden
combinarse con decoraciones florales, lunas, paisajes y animales simbólicos
como dragones y tigres, contra fondos de olas, nubes y rayos. Los diseños no
eran pequeños ya que se trasladó la pintura tradicional a los cuerpos dando por
resultado dibujos grandes que cubrían en su totalidad espaldas, pechos y
costillas. Se cree que el tatuaje de cuerpo entero proviene del querer ocultar
las marcas de castigo. Este tipo de tatuaje se encuentra desde finales del
siglo XVIII, los diseños más comunes eran los budistas, así como escenas del
"Sukoden". Representaban un gran compromiso emocional y económico, y
cada diseño se asociaba a un atributo que pasaba a formar parte del individuo
tatuado.
Durante
el siglo XVIII este arte se convirtió en una manía coleccionista entre las
clases obreras, principalmente gracias al bestseller chino "Sukoden"
cuyos personajes eran 108 marginales considerados como héroes por haberse
rebelado contra la autoridad. Utagawa Kuniyoshi hizo placas con imágenes de
cada uno de los héroes tatuados consideradas hoy en día como piezas de
colección. Durante este período en EDO, antiguo nombre para Tokyo, se
desarrolló la cultura popular de Japón y florecieron las artes y diversos
entretenimientos. El arte japonés de impresión en madera se ajustó a las
necesidades de este período, las impresiones se llamaban ukiyoe y tuvo gran
influencia sobre el tatuaje.
Era
común que los amantes llevaran cada uno la mitad de un tatuajes que al juntarse
formarían un solo tatuaje (irebokuro). También estaba de moda formalizar su
relación delante de los dioses, pero lejos del mundo por medio de tatuajes
creados en el templo.
Este
movimiento duró hasta 1842 cuando el emperador Matsuhito, ante la apertura de
Japón al occidente, decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de
salvajismo ante los extranjeros. También se prohibió porque contradecía la
doctrina de Confucio respecto a mantener el cuerpo de la misma forma en que se
recibe al nacer. Pero fueron los mismos extranjeros los que alabaron este arte,
e inclusive algunos visitantes famosos como los nietos de la Reina Victoria, el
heredero ruso Nicolas II y otros dignatarios europeos se tatuaron allí.
El tatuaje japonés posee fama mundial por su nivel artístico
y se caracteriza por un diseño integral y la sofisticación de las técnicas de
dibujo. Tradicionalmente se hacía a mano, por medio de una estaca de madera a
la que, de acuerdo con la intensidad del color y el diseño se le añadían hasta
una docena de agujas. Mientras se estiraba la piel con una mano se golpeteaba
rítmicamente el área a tatuar con la otra. Con el método tradicional un traje
entero costaría algunos millones de yens y varios años. Con una visita semanal
se necesita un año para completar un tatuaje de cuerpo entero. Este tipo de
tatuaje de cuerpo entero (Irezumi) está decayendo.
Hoy
en día hay en Japón una actitud más complaciente y el tatuaje no es
necesariamente una señal de marginalidad.
Existen
varias técnicas para la remoción de tatuajes, sin embargo ninguna de ellas
garantiza la desaparición completa del mismo, o que la piel quede como antes de
hacer el tatuaje.
Una
de las técnicas que ha tenido mayores resultados es el Láser, El tratamiento
duele, algunos dicen que es comparable a lo que sentirías si te soltaran una
banda elástica repentinamente en la piel, otros que es una especie de shock
eléctrico que se siente interiormente hasta el músculo, o que el dolor es
similar al de hacerse el tatuaje. Duele más si es en una zona directamente
sobre el hueso, pero se pueden aplicar cremas anestésicas dos horas antes para
disminuir la molestia.
El
costo se calcula por inyección. El rayo del láser es de 4mm de diámetro, cuanto
más grande el tatuaje se requiere mas inyecciones y mayor es el costo. El
tratamiento dura entonces según el tamaño del tatuaje, por ejemplo 1300 shots
llevan 45 minutos para completarse. Puede llevar de 6 a 10 sesiones sacar un
tatuaje dependiendo si esta hecho por un amateur o un profesional.
La
onda del láser trabaja mejor con tinta oscura ya que el mismo es atraído por
los colores oscuros. El láser produce una explosión microscópica que rompe la
superficie exterior de la tinta, esta se libera y el cuerpo se encarga de
deshacerse de las partículas sueltas, es un proceso muy lento. Cada vez que el
paciente va se remueve una fina capa del tatuaje. Se calculan de 4 a 6 semanas
de descanso entre cada sesión para que la piel se recupere y darle tiempo para
que absorba las partículas libres de tinta.
El
tatuaje se va completamente aunque puede llevar un poco mas de tiempo si se
toma sol al mismo tiempo del tratamiento, ya que es mejor cuando la piel esta
más pálida. Se recomienda que la gente no tome sol durante el tratamiento y por
unos meses después para que el tono de la piel vuelva mas rápidamente a la
normalidad. La piel caucásica responde mejor al tratamiento, hay cremas que
también ayudan a acelerar este proceso. Hay otro tipo de láser diferente al
Ruby que es el YAG preferible para pieles más oscuras pero no trabaja bien con
tintas verdes o azules ya que su luz es de espectro verde.
Se
considera un tratamiento cosmético así que no está cubierto por obras sociales.
El tratamiento no afecta el crecimiento del pelo. Algunas veces puede llegar a
formarse una costra similar a la que se forma luego de tatuarse, pero esta
eventualmente se cae. El área luego del tratamiento queda un poco levantada
como si te hubiera picado un mosquito. La piel vuelve a la normalidad en una
semana.
Lo más fácil para remover son los delineados, luego trabajos
en negro o gris y los tatuajes más difíciles para remover serian en los que se
usaron verde, azul, naranja y rojo. A mayor antigüedad del tatuaje más fácil se
hace sacarlo ya que el mismo cuerpo lo ha estado lentamente removiendo. Si
recién se ha hecho un tatuaje y quiere sacarlo es mejor esperar cuatro semanas
antes de hacerlo y estar completamente seguro de querer hacerlo. Se pueden
remover zonas especificas de un tatuaje como nombres o líneas especificas, y
luego de un tiempo corregir el tatuaje.
El
láser Ruby al ser de luz roja es débil en el rojo y un poco con el naranja. Es
el primero que se usó en medicina y no daña epidermis, también se usa para
sacar pecas y algunas marcas de nacimiento. Los cuidados post-operatorios con
el láser Ruby requieren que no se lo rasque, pero se puede lavarlo, no hay
problemas con el agua salada. Se puede aplicar crema con vitamina E para calmar
la picazón si sale una costra. No requiere anestesia y tiene un 5% de
probabilidad de causar costra.
El
láser YAG se usa cuando el tatuaje tiene mucho rojo o naranja, este láser tiene
diferente longitud de onda que el láser RUBY. En caso de hacerlo con el láser
YAG, tratamiento que causa un poco de sangrado, los cuidados son llevar el
tatuaje cubierto por tres días y cambiar la venda cada dos horas.
Otra
técnica para deshacerse de un mal trabajo es el encubrimiento o cover-up. Hay
maneras diferentes de conseguir un trabajo de encubrimiento y depende de la
situación. Un nombre puede camuflarse elegantemente con un tatuaje pequeño,
haciendo el nombre imposible de leer. Si es la obra entera lo que quieres
tapar, podría cubrirse con otro tatuaje. Es más fácil cubrir un color más
ligero con un color más oscuro.
Esto
no significa sólo un tatuador bueno, sino un artista muy bueno; eso que ellos
tendrán que hacer es trabajar en el tatuaje existente hasta un nuevo diseño que
lo cubra y esconda lo que estaba allí. Si no crees que trabajo de encubrimiento
bueno puede hacer magia, echa una mirada a algunos "antes de-después"
de las fotografías en algunas de las revistas del tatuaje. Los artistas saben
cómo trabajar con forma y formar un nuevo tatuaje que no se parece en nada al
viejo.
Un
ejemplo de encubrimiento MALO es un artista que simplemente rellena con negro
cualquier cosa que estaba allí antes. Puede hacerse un tribal para cubrirlo,
pero siempre teniendo en cuenta la estética.,
Para
evitar tener que asistir a una larga y costosa sesión se láser o tener que
hacerse un tatuaje mucho más grande y que quien sabe si te guste, con la intención
de cubrir un mal tatuaje, te recomendamos que tengas en cuenta tres cosas: ¿Qué
diseño te vas a hacer?, ¿Quién te va a hacer el trabajo?(Mirando los tatuajes
que el haya hecho a otras personas) y bajo que condiciones de higiene te lo van
a realizar?
Así
evitarás gastos de dinero y dolor innecesario.
Después
de la sesión el tratamiento mejor consiste simplemente en el que
seguiría a una quemadura de sol. Durante las primeras pocas horas (o toda la
noche) sigue la preparación protectora proporcionada por el tatuador. Después
de quitar esa preparación, limpia suavemente con jabón y agua y aplica una
película delgada de ungüento antibiótico (Bacitracin o cualquiera de los
ungüentos antibióticos triples disponibles).
Esto
puede repetirse durante el día. Usa ropa que no te quede ajustada. El proceso
se repite el segundo y tercer día.
Después
de eso, mantén el área limpia en una base diaria y (si lo deseas) ligeramente
lubricado con alguna vaselina para minimizar también el encostrado. No nades un
día o dos después de tatuarte.
CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LOS
TATUAJES.
1.
"La vaselina marchita los tatuajes". La tinta está debajo de la
epidermis y la capa exterior de la dermis. No hay NINGUNA MANERA en que la
vaselina pueda conseguir pasar a través de la epidermis para sacar la tinta.
2.
"nadar estropea los tatuajes". Por la misma razón que la anterior, el
cloro de la piscina no consigue penetrar la tinta para marchitarla. El sentido
común y las precauciones incluyen no nadar en una piscina pública con una
herida cruda, como un nuevo tatuaje mientras supura o completamente abierta.
Después de los primeros 2 días, la superficie encima del tatuaje estará
impenetrable y estará bien para nadar.
3.
Luz de sol.
Las
nuevas tintas son mejores en cuanto a resistencia pero si te pasas mucho tiempo
bajo luz del sol intensa tu tatuaje se marchitarán (a lo largo de una vida, no
durante una semana).
Mejor
intentar guardarlo fuera de luz del sol intensa.
Nuestra
cultura ha etiquetado el bronceado solar erróneamente como saludable. ¿Sabes
que tu bronceado es la manera en que tu piel se defiende del daño causado por
el sol ? Es como la formación de una costra cuando tienes un corte.
Pagarás por tus años de exposición al sol cuando estés en tus 40as y 50as. Piel
coriácea, arrugada, seca con pecas y las manchas más vivas.
Cáncer
de piel y Visitas regulares al dermatólogo. Un poco de sol está bien (y
te da una dosis de Vitamina D). Pero todo lo que necesitas son unos minutos.
Los
centros de bronceado (U.V.A.) no son buenos para tí! No se lleva un control
fiable sobre ellos y muchos de los que allí trabajan suelen recomendar sesiones
mucho más largas de lo que la prudencia aconsejaría.
Los
que operan esas máquinas dicen que no causan ningún daño posiblemente porque
cuando este aparezca habrá pasado tanto tiempo que será muy difícil achacárselo
a ellos. Lo siento pero el "bronceado seguro" no existe.
Como
posiblemente harán caso omiso de las indicaciones anteriores, aquí van algunos
consejos sobre "bronceado casi-seguro":
-Trata
de usar productos que no taponen tus poros.Si su bronceador te causa picores,
ésta puede ser la causa.
-Evita
bronceadores que contengan PABA, al parecer carcinogénico.
"SPF"
(Factor de Protección Solar). Si normalmente puedes quedarse al sol durante
diez minutos sin ser quemado, entonces un SPF 2 debe protegerte durante 20
minutos, un SPF 6 durante una hora, y así sucesivamente. SIN EMBARGO, esto no
quiere decir que un SPF 30 te permitirá quedarte al sol durante cinco horas con
simplemente una capa. Guarda tu exposición limitada a las cantidades mínimas, y
siempre usa un bronceador con por lo menos SPF 30 para tu tatuaje.
-Bronceadores
a prueba de agua te protegen mientras estás en el agua. Sin embargo, los
reflejos del agua aumentan la exposición. Aplícate una nueva capa cada vez que
salgas del agua..
-El
bronceador no es sólo para la playa. Haz un hábito de llevar uno contigo
durante los meses más soleados para proteger tu tatuaje.
El
artista que hizo tu tatuaje tendrá algo muy definido que decir sobre el cuidado
de tu nuevo tatuaje, y probablemente es una idea buena escucharle. Muchas
tiendas tendrán una hoja de información con instrucciones al respecto.
La
información proporcionada en esta sección puede o no puede ser la misma que la
que proporcione el artista. Indiferentemente, hay tres cosas a recordar sobre
el cuidado de tu nuevo tatuaje:
-Mantenlo
hidratado
-No
lo hidrates demasiado
-Hagas
lo que hagas, no te arranques las costras.
Básicamente, con tal de que sigas estos tres puntos, todo
irá bien sin embargo cuando te vas haciendo nuevos tatuajes empiezas a probar
métodos diferentes. Aquí algunos ejemplos, y no todos ellos funcionarán con
todo el mundo inclusive algunas personas encontrarán que son alérgicos a
algunos productos.
¿Cómo
sabes qué método es mejor para tí? Depende del tipo de piel que tengas, y cómo
sea de sensible. se sugiere que hagas una prueba del parche en tu piel durante
una semana para ver si reaccionas a los ingredientes.
El
Kit de la línea de productos de bebé de Johnson&.Johnson es usado con
frecuencia este equipo incluye entre otras cosas: polvo, champú, loción
Hidratante y un babero para bebé.
Polvo
de bebé: Una buena cantidad en las sábanas de la cama impide a la piel
pegarse a las sábanas.
Gel
de bebé: Un jabón líquido de fruta es muy apacible y necesita mínimo
enjabonamiento. Enjuaga muy fácilmente con agua no-presurizada, minimizando el
riesgo de costras.
Loción
de bebé: La marca Johnson se siente no-grasienta. la piel no hace como una capa
de loción aceitosa. Se extiende muy ligeramente pero guarda la piel húmeda.
Ungüento
para pañales: Se usa este no-grasiento ungüento en ciertas "puntos de
contacto" del tatuaje contra el que puede frotar ropa. El único
inconveniente de este método es que tal vez huelas a bebé.
Otras
personas recomendarán ungüentos diferentes y lociones.. .
MÉTODO
HIDRATANTE MÍNIMO DEL ARTE ANTIGUO
Instrucciones
de Cuidado de tatuaje:
1.
Quite la venda en 18 hrs.
2.
Lave el tatuaje, con jabón y agua, inmediatamente al quitarse el
tatuaje, ya que debe haber tinta vieja y algún fluido corporal.
3.
Cuando la piel se siente como piel normal mojada, secarla.
4.
No ponga nada en el tatuaje durante 3 días.
5.
A partir del 4 día, aplique la cantidad menor de loción posible
una vez al un día para impedirle secar
completamente.
6.
No permitas que el sol le de al tatuaje.
7.
No dejes el tatuaje mojado; la humedad es su enemiga.
8.
No arranques las costras si aparecen.
Una
advertencia: Nunca permitas la ducha directamente golpeando el tatuaje.
EL
METODO "ESPERA 24 HORAS PARA QUITARTE EL VENDAJE"
1.
quita la venda después de 24 horas mientras te duchas.
2.
usa un jabón suave y sécate.
3.
permite al tatuaje secarse durante 24 horas.
4.
aplica loción curativa proporcionada en el estudio 4 veces por día. No uses
nada más en el tatuaje que la crema proporcionada.
5.
al usar la crema curativa, úsala económicamente, quieres humedecer el tatuaje,
no remojarlo.
6.
no te mojes el área durante 2 semanas.
7.
no nades en agua tratada con cloro durante 2 semanas
8.
no expongas tu tatuaje al sol durante 2 semanas
9.
si su tatuaje hace costras, no las arranques.
EL
METODO DE ALIVIO DE PICOR CON ACEITE DE COCO
1.
MUY IMPORTANTE. Deje la preparación estéril que cubre el área tatuada para un
mínimo de 2 horas.
2.
La gasa puede permanecer sobre el tatuaje un máximo de 24 horas.
3.
Lavar y secar suavemente el tatuaje.
4.
aplique dos veces diariamente "Polysporin" hasta que sane.
Normalmente 3-6 días.
5.
No te rasques ni arranques la costra durante el proceso de curación. Dañar la
formación de la costra producirá pobres colores en tu tatuaje. Si el tatuaje se
irrita, aplica una capa ligera de puro aceite de coco.
EL
MÉTODO DE HUCK SPALDING
1.
La venda debe quedarse durante por lo menos dos horas.
2.
Quita la venda, enjuague suavemente con agua fría y sécala con cuidado.
3.
Aplica ungüento "Bacitracin" 4 veces por día y elimina el exceso.
4.
Guarda el tatuaje fresco y abierta al aire. Sin vendas.
5.
Durante la primera semana, evite nadar o mucho tiempo en el agua.
6.
Durante el primer mes, evite demasiada exposición al sol.
7.
No arranque costras.
8.
Se calma la comezón con palmaditas o alcohol.
Ha
habido alguna preocupación referente a enfermedades transmisibles
(particularmente Hepatitis-B y SIDA) por medio del tatuaje. Así como en la
oficina de un dentista, con tal de que el área se sanee estrictamente, las
oportunidades para una infección son mínimas.
Nota:
Si tienes intención de hacerte muchos trabajos de bodyart (agujeros o
tatuajes), debes considerar en serio ser vacunado contra la Hepatitis-B, que es
una preocupación mucho más seria que el sida ya que el virus es más virulento y
más fácil de contraer.
La
popularidad actual de tatuar y agujerear el cuerpo también ha traído un aumento
en condiciones potencialmente arriesgadas. Lo siguiente son unas normas básicas
a tener en cuenta en cuanto a condiciones de higiene en una tienda de tattoos:
-Iluminación:
El área debe estar bien iluminada para que el artista pueda ver lo que está
haciendo.
-Las
superficies deben estar coloreadas en tonalidad clara, preferentemente blanco
para que la suciedad se vea más fácilmente.
-Agujas
desechables: Todas las agujas deben desecharse después de CADA uso. (o por lo
menos con cada nuevo cliente), o esterilizadas con autoclave. NINGUNA
EXCEPCIÓN. Reutilizar agujas es equivalente a compartir drogas con extraños.
-Agujas
que tocan otras cosas: Las agujas, una vez fuera de su envoltura sanitaria, no
deben ponerse en superficies no esterilizadas. El artista no debe poner la
aguja en la mesa, o dejar caer la aguja al suelo!!! Si esto pasa, insiste en
que abra un nuevo paquete.
-Guantes:
El artista debe lavarse las manos antes de ponerse los guantes, preferible con
una solución antibacteria/antiséptica. Una vez se pongan sus guantes, no deben
tocar otra cosa que tu
piel,
la aguja, y la joyería. No debe estar llenando recibos, o contestando el
teléfono—a menos que éstos hayan sido limpiados de antemano.
Deben
guardarse los materiales esterilizados en recipientes sellados lejos de cosas
que podrían causar que fluidos corporales entraran en contacto con ellos.
-Después
de tatuar, los recipientes de tinta debes deshecharse y no se debe verter la tinta
sobrante de vuelta a la botella.
-Sé
particularmente cauto con los tatuadores en eventos ya que si bien la mayoría
son tatuadores experimentados, estos sitios permiten a los tatuadores
irresponsables ganar algún dinero y desaparecer. Si no conoces al artista,
pásate tiempo primero mirando el trabajo que hace en otros. ¿Están reusando las
agujas? ¿Usan agujas que han dejado caer en la tierra?
¿-
Puedo contraer el SIDA por tatuarme?
Hay
alguna preocupación obviamente sobre el Sida y el tatuaje porque cuando te
haces un tatuaje, sangras. Pero el mecanismo de la transmisión necesita ser
entendido mejor.
El SIDA es transmitido por contacto íntimo con fluidos
corporales, sangre y semen, siendo éste el más común. Contacto íntimo quiere
decir que el fluido portador del virus del SIDA (HIV) entra en tu sistema.
Usuarios
de droga inyectada usan jeringas médicas y agujas para inyectarse drogas
directamente en su torrente sanguíneo. Es práctica común el recoger un poco de
sangre en la jeringa para retardar el ataque del "subidón". Cuando se
pasan agujas y se reutilizan sin esterilización, alguna de esa sangre queda en
la jeringa y se pasa al próximo usuario. Si la sangre infectada se pasa, el
destinatario puede infectarse con el virus que lleva el Sida.
Tatuar
es MUY diferente de inyectar drogas. Las agujas usadas para tatuar no son
huecas. Hacen, sin embargo, viajes de un lado a otro a través de un tubo sin
substancia que actúa como un depósito de tinta. La punta del tubo se sumerge en
la tinta que hay en el tubo. Cuando la aguja pasa por el tubo, se cubre con
tinta. Cuando va hacia delante, agujerea tu piel y deposita la tinta. Tú
sangras entonces un poco a través del agujero producido por la aguja. Esto pasa
varios cientos veces por segundo.
Sólo
corres riesgo de infección si tienes contacto con sangre infectada. Ya que es
sólo tu piel la que está agujereándose durante el proceso , sólo tu sangre está
siendo expuesta. Esto significa que la única persona con riesgo mayor es el
artista, porque el es el único que entra en contacto con alguien más
(potencialmente infectado) .
Por
esto el tatuador sensato y honrado lleva guantes cuando trabaja, ya que en el
momento en que se contagie, se convertiría asimismo en transmisor potencial de
la enfermedad a sus futuros clientes.
Otra
fuente de infección es el uso de herramientas infectadas. Por ello es
INDISPENSABLE que te asegures de que se usa material esterilizado contigo.
Las
Agujas y tubos necesitan ser esterilizadas con autoclave antes de CADA uso Y
CADA vez que se usen. La tinta debe venir de recipientes separados y no
directamente de la botella.
La
clave de la transmisión del SIDA es la transferencia de fluidos corporales. Las
investigaciones indican que esa infección puede requerir una relativamente sustancial
cantidad de fluido para ser transmitida. Una punzada del alfiler no lo hará
casi ciertamente. El SIDA es también un virus muy frágil que no puede
sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo humano, y es muy fácil de matar
mediante el autoclave.
Si
tu tatuador mantiene condiciones estériles y sus procedimientos son limpios, no
hay casi ningún riesgo de infección. Digo "casi" porque cualquier
riesgo, no importa cómo sea de minúsculo, todavía es un riesgo y debe
reconocerse.
La
esterilización por autoclave es un proceso que presuriza los instrumentos y
mata cualquier virus o bacteria.
Pregúntale
al artista cómo limpia sus agujas y demás instrumentos. Si no utiliza un
"autoclave", estás corriendo riesgos. Pide ver su máquina. En algunos
sitios, el autoclaving es requerido por ley.
Otros
tipos de cosas incluyen tirar la tinta después de cada cliente. Asegúrate que
los artistas tienen recipientes pequeños para cada color de tinta que llenan de
un recipiente más grande, y que éstos se tiran después del trabajo. Compara las
condiciones de la tienda con las de tu dentista.
Según
los estudios realizados no ha habido ninguna infección (a partir de 1990) de
SIDA a un destinatario de un tatuaje. Si piensas sobre eso, el tatuador está
mucho mas expuesto a la infección , cuando tiene que tocar la sangre del
cliente.
Sin
embargo, el que el autoclave mate el virus del SIDA, no está debido realmente a
la eficacia del mismo sino a la debilidad de ese virus en particular. Mucho más
insidioso es la Hepatitis, más tenaz y que no siempre es eliminada por el
autoclave.
Las
hepatitis son más fáciles de transmitir que el SIDA pero todos los bichos serán
exterminados SI el autoclave es usado correctamente (es decir, la suficiente
temperatura durante el tiempo necesario). Algunos instrumentos, sin embargo, no
pueden ser pasados por el autoclave ya que no admiten el calor. Éstos tienen
que ser esterilizados con antivirales u otros métodos apropiados.. En todo
caso, TODOS debemos estar usando agujas desechables.
El
baño químico sólo es tan eficaz como cómo fresco sea, cómo
sea
de concentrado, según los productos que hayan contaminado el baño procedentes
de los instrumentos, cuánto tiempo se dejen en el baño, etc. No es el
dispositivo, autoclave o baño químico tan importante como el operador. Hay
muchos bichos diferentes ahí fuera. El Sida puede ser mortal y la hepatitis
está entre los que más fácilmente se transmiten, pero muchos otros tienen que
ser considerados.. Si el artista o el piercer es de conciencia, fiable y
conocedor de su trabajo, cualquier dispositivo podría servir. De nuevo la regla
general es: "TODOS debemos estar usando agujas deshechables."
La
piel debe limpiarse con jabón antibacteria y agua para disminuir la población
normal de gérmenes en la piel. El alcohol no hace mucho pero tiende a
desengrasar y refrescar, por lo que no hace ningún daño. Pero no es buen
desinfectante.
USO
DE GUANTES DESHECHABLES: Un tatuador profesional o un buen piercer pasarán a
menudo por UNA DOCENA de guantes desechables en un cliente.
Deben
cambiarse los guantes cada vez que tocan artículos no esterilizados con sus
guantes. Si ves que el artista no se cambia los guantes después de contestar el
teléfono, no está siendo higiénico. Marginalmente aceptable es si cogen el
teléfono (o otros objetos, como un lápiz) con un tejido limpio. Óptimamente,
deberían usar un nuevo par de guantes después de cada contaminación potencial.
ESTERILIZACION
POR AUTOCLAVE
El
autoclave se acepta en la industria como la manera de esterilizar equipo no
desechable. Las máquinas de Autoclave se parecen a pequeñas lavadoras de
ropa—normalmente con la puerta en el frente. Normalmente no son más grandes que
la computadora con que estás leyendo esto.
La
recomendación general es que los autoclaves deben utilizarse a 273 grados
farenheight durante 55 minutos a 15 lbs por pulgada (PSI) de presión; la norma
es 20 minutos a plena temperatura y presión. Yendo más lejos las agujas de
acero sólidas y tubos se limpian con ultrasonido para quitar partículas
adheridas antes de ser empaquetados en las bolsas individuales del autoclave.
Incluso las agujas nuevas deberían pasar a través de este proceso de limpieza,
para quitar cualquier flujo sobrante del proceso de soldado.
Equipos
que se supone que han sido pasados por el autoclave deben rasgarse fuera de su
empaquetamiento estéril a la vista del cliente.